domingo, 14 de noviembre de 2010

ANÁLISIS DAFO

-Gabinete Multidisciplinar de
apoyo socio-educativo-

AMENAZAS

- Ubicación del Centro en un 1º piso de 250 m
- Barreras arquitectónicas
- Consenso obligado con la Comunidad de vecinos para cualquier mejora.
- Competencia con otros Centros de la zona con mismos fines.
- Dificultad en la coordinación de todos los especialistas.
- Dificultades de coordinación con agentes externos: ayuntamiento, hospitales, Centros
educativos y familias.

OPORTUNIDADES :

- Ubicación céntrica y estratégica. Bien comunicada.
- Diversidad de servicios: logopedia, psicología, pedagogía, orientación, fisioterapia, psiquiatría... Abarca áreas socio.sanitaria y educativa.
- Diversidad de financiación y recursos económicos.
- Reconocimiento de la marca (empresa) en instituciones públicas y privadas.
- Certificaciones y evaluaciones que certifican alta calidad del servicio.
- Sesiones periódicas con entidades concertadas


PUNTOS FUERTES

Estrategias defensivas:(F-A)

- Gran diversidad de especialidades.
- Falta de exclusividad en la dedicación de profesionales en la empresa.
- Dificultad de garantizar formación permanente y continuada de los profesionales por parte de la empresa, por falta de tiempo.
- Especialización excesiva.
- Dificultad en el seguimiento de protocolos estandarizados debido a la multiplicidad de usuarios, por lo que tienen que revisarse continuamente.
- Mezcla de usuarios de distintas edades en la zona común de recepción.
- Dificultad de asistencia y de implicación de los agentes externos: padres, familiares, profesores, médicos...en las escuelas y talleres, lo que dificulta la operatividad de las terapias.
- Dificultad de establecer unos criterios para conseguir los objetivos terapéuticos, pedagógicos...fuera del Centro por la falta de implicación de los profesionales externos: padres...

Estrategias ofensivas:(F-O)

- Profesionales altamente cualificados
- Forma de trabajo cooperativa y fluida interna y con los agentes externos a través de protocolos claros y precisos.
- Sesiones de reunión periódicas para establecer criterios clínicos, orientadores, pedagógicos...
- Material adecuado en todas las especialidades.
- Atención y tratamiento a los usuarios exquisito.
- Protocolos de terapias y actuaciones funcionales y operativas.
- Revisión y evaluación de aspectos terapéuticos de forma cooperativa y global.
- Especialización excesiva.
- Escuelas y talleres de ayuda al seguimiento de terapias en casa.

PUNTOS DÉBILES

Estrategias de supervivencia:(D-A)

-Realizar cursos monográficos para los profesionales en la propia empresa.
-Optimización de horarios de todos los profesionales
-Traslado del centro a un local a pie de calle en la misma zona

Estrategias de reorientación:(D-O)

-Mayor difusión: Página Web, trípticos, buzoneo...
-División de terapias infantiles y adultas
-Apertura en otros campos: Ramo comunicativo, orientación profesional especializada.
-Acceso a sistemas de evaluación y asesoramiento a instituciones, empresas, centros educativos... -Abrir vías nuevas: Talleres de 3ª edad e Interculturalidad en ayuntamientos.