domingo, 21 de noviembre de 2010

OBJETIVOS Y ORIENTACIONES DE LA INTERVENCIÓN

OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

Las recomendaciones irán enfocadas a la consecución de los siguientes objetivos:

 Aumentar su autonomía en las tareas escolares

 Adquirir técnicas de estudio individuales.


Para ello, deberá seguir un programa individualizado guiado por un profesional externo y que a la vez se deberá complementar con actuaciones en el ámbito familiar y escolar.


ORIENTACIONES INICIALES EN EL ÁMBITO FAMILIAR

- Ser más positivo con él, no decirle siempre lo mal que ha hecho las cosas y buscar aspectos
buenos para resaltarlos.

- Darle responsabilidades, hacerla ver que confiáis en ella.


- Será prioritario el apoyo a nivel emocional y social. El mensaje importante que debemos trasmitirle es que Pablo no es tonto, ni torpe solo que necesita aumentar su atención, esfuerzo y autonomía.

- Es importante hacerle sentir que se le quiere aunque tenga dificultades . No compararle nunca con otro niño: amigo, hermano...Cada niño es distinto con defectos y cualidades; no generemos en Pablo problemas emocionales secundarios. La competitividad debe ser sobre todo de sí mismo.

- La dificultad es no pasar a la sobreprotección, al “ todo vale”. Pero la guía es tener clara la escala de valores en la que se desenvuelve , la situación de partida será el esfuerzo realizado.

- Dedicarle tanto el padre como la madre unos minutos al día “ de amigos” para que os cuente sus cosas.

- En cuanto al estudio, es importante que valore sus capacidades. Guiarle en el estudio ayudarle en su planificación, pero no hacerle las tareas.


- Se deben marcar metas pequeñas que seamos conscientes puede llegar con poco esfuerzo para conseguir el refuerzo positivo y así irle motivando y graduando la dificultad.


ORIENTACIONES INICIALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Estas pautas generales que pueden mejorar las actitudes de Pablo y ayudarle a optimizar su proceso de aprendizaje :


- Ubicación en clase, cerca del profesor y sentado con algún alumno que pueda actuar de co-tutor

- Atención individualizada siempre que sea posible. Hágale saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda y esto no implica ser más tonto que los demás.

- Darla responsabilidades: borrar la pizarra, ir a por tizas, cerrar la puerta cuando se van todos al recreo...


- Reforzarle positivamente los avances por pequeños que sean. Es fundamental hacer
observaciones positivas sobre su trabajo, sin dejar de señalar aquello en lo que necesita mejorar y está más a su alcance. Hay que elogiarle y alentarle siempre que sea posible

- Estructurar los tiempos, en la ejecución de cada tarea y supervisar constantemente.

- Fragmentar cada actividad en pequeños pasos y retroalimentelo inmediatamente al concluir cada parte.

- Adaptar las tareas para perseguir el éxito y generar su motivación. Proponer actividades adecuadas a su nivel. Comenzar por actividades altamente estructuradas, basándose en lo que puede hacer y no en corregir sus deficiencias

- Asígnele algo que tenga la seguridad de que lo hará bien. En este punto, lo que más importa es que comparta con sus compañeros y no la eficiencia en la tarea. Póngale una actividad donde él pueda ayudar a alguno o varios de sus compañeros. Esto le hará sentirse útil y que tiene un lugar en el grupo.


ÁMBITO ESPECIALIZADO :

Según el terpéuta (Luís) se ha recomendado supervisar la intervención de los ámbitos anteriores desde el Centro, además de trabajar individualmente con Pablo en la adquisición de los objetivos marcados.

Se plantean sesiones de apoyo : 2 días semanales durante al menos 3 meses y distanciarlas según evolución.

RESULTADOS Y ANALISIS DE DATOS

El resultado de las pruebas de Pablo, han sido:

- LECTURA:

• Expresiva : Ritmo y entonación adecuados a su edad.

• Comprensión Lectora: Nivel Bajo

- ESCRITURA

• Copia : Adecuada

• Dictado :

Dificultades en ortografía arbitraria: /h/, /b-v/, mayúsculas, tildes...

Dificultades en ortografía natural: Separaciones incorrectas.


• Espontánea : Cierta inmadurez gramatical y errores en ortografía arbitraria.

• Caligrafía: Legible. Tamaño y proporción adecuados, buena presentación.

• Postura. Adecuada .


PERFIL DE APTITUDES ( Puntuaciones Típicas)

ESCALA VERBAL ( V) Puntuaciónes Típicas

INFORMACIÓN : 10
SEMEJANZAS : 10
ARITMÉTICA : 8
VOCABULARIO : 8
COMPRENSIÓN: 12
(DÍGITOS): 13

Puntuación Verbal 61


ESCALA MANIPULATIVA (M) Puntuaciónes Típicas

FIGURAS INCOMPLETAS: 7
HISTORIETAS : 12
CUBOS : 13
ROMPECABEZAS : 8
CLAVES : 17
LABERINTOS: 12

Puntuación Manipulativa 69


Puntuación Total equivalente = 125 = Media -Alta


ESCALA DE ATENCIÓN:


Calidad de la Atención ( CA): Focalización------------------------------Aceptable

Atención Sostenida ( AS): Mantenimiento de la Atención-------Baja


Déficit de Estabilidad Atencional.



ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DIAGNÓSTICO


Analizando los resultados, apreciamos que Pablo, posee un nivel madurativo general medio-alto en relación a su edad cronológica . Se aprecian , no obstante dificultades en la comprensión lectora y déficit de atención .

No tiene ninguna motivación hacia el ambiente escolar y su déficit de atención le hace distanciarse del ritmo y concentración necesarios en las tareas.

Las tareas escolares son utilizadas por él, en casa, como llamadas de atención a sus padres obligándoles a focalizar su atención durante largo tiempo y fomentando su dependencia ; esto deriva a que en clase no se esfuerce y en cuanto tiene una pequeña dificultad abandone con el convencimiento de que en casa se solucionará y derivando su atención a actitudes que requieren menos esfuerzo y que suelen ser molestas para el profesor y el grupo: Hablar mientras se explica, colocar material cuando no debe, mirar a su alrededor o hacer volar su mente hacia otro lugar.