PROTOCOLO DE DEMANDA DE INTERVENCIÓN. PRIMARIA
1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO
NOMBRE Y APELLIDOS:
N.I.A : NIVEL:
FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: años, meses
DOMICILIO FAMILIAR:
TELÉFONO FAMILIAR:
NOMBRE DEL/LA TUTOR/A
¿ASISTE REGULARMENTE AL COLEGIO?
¿HA REPETIDO ALGÚN CURSO? ¿CUÁL?
¿RECIBE REFUERZO EDUCATIVO?
¿RECIBE ATENCIÓN EN EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN?:
¿RECIBE ATENCIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA?
¿HA ESTADO ESCOLARIZADO EN OTROS CENTROS?.......INDIQUE CUÁLES Y CUÁNDO:
CURSO ESCOLAR NIVEL CENTRO EDUCATIVO
OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES
Datos clínicos (Informes, tratamientos, medicación,…)
Informes (EAT, EOEP, EE, Centros privados, …)
Apoyos fuera del centro
Otros:
QUÉ ES LO QUE LE PREOCUPA DEL ALUMNO EN ESTE MOMENTO:
Posible retraso cognitivo Dificultades de memoria
Dificultades de atención Problemas de conducta
Dificultades articulación Dificultades en el aprendizaje
Dificultades de comprensión del lenguaje Otros (especificar):
2. DATOS FAMILIARES QUE CONSIDERE DE AYUDA
• Percepción del problema
• Grado de colaboración con el centro
• Otros datos de interés
3. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS SIGNIFICATIVOS
Su actitud general es (tachar lo que proceda):
Autónoma- dependiente Estable- Inestable Comunicativo- inhibido
Hiperactiva- pasiva Agresiva- tranquila Dócil – rebelde Afectivo-distante Aceptado-rechazado
DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS RELACIONALES Y PERSONALES
ACEPTACIÓN DE NORMAS, LÍMITES
RELACIÓN CON IGUALES
RELACIÓN CON ADULTOS
(Tutor, padres, otros profesores)
PARTICIPACIÓN
AUTOESTIMA
DESCRIPCIÓN DE OTROS ASPECTOS
COMPRENSIÓN
RAZONAMIENTO
PERCEPCIÓN
MEMORIA
ATENCIÓN
COORD. MOVIMIENTO / EQUILIBRIO
LATERALIDAD
ASPECTOS ACADÉMICOS (NIVEL DE COMPETENTCIA CCURRICULAR)COMPETENCIAS BÁSICAS: Describa aquellos aspectos de las competencias en las que destaque o tenga dificultades.
1. LINGÜÍSTICA
2. MATEMÁTICA
3. EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO
4. EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
5. SOCIAL Y CIUDADANA
6. CULTURAL Y ARTÍSTICA
7. PARA APRENDER A APRENDER
8. EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
APRENDIZAJES BÁSICOS
Lenguaje oral:
• .¿Comprende mensajes orales? (órdenes, instrucciones, explicaciones, textos narrativos, textos expositivos...)
• ¿Se expresa con facilidad? (tipo de frases, nivel de vocabulario...)
• ¿Es capaz de mantener una conversación? (espontánea, dirigida)
• ¿Has observado alguna alteración del lenguaje? (pronunciación, estructuración de la frase, tartamudez...)
Lenguaje escrito:
Lectura:
• ¿Cómo es su nivel actual de lectura? (conoce fonemas, lee sílabas, palabras, lee textos...)
• ¿Cómo es su lectura? (silábica, lenta, rápida, respeta signos de puntuación, entona correctamente...)
• ¿Qué tipos de errores se observan con más frecuencia? (saltar líneas, repetir sílabas o palabras, sustituir sonidos, añadir u omitir sonidos o palabras, invertir el orden de los sonidos...)
• ¿Lee comprensivamente? (palabras, frases, textos narrativos, textos expositivos...)
Escritura:
• ¿Cuál es su nivel de escritura? (realiza grafemas, escribe palabras, frases, textos... en copia, dictado y/o en escritura espontánea)
• ¿Cómo es el grafismo? (regular en el tamaño, forma, claridad, enlaces...)
• ¿Qué tipo de errores comete con más frecuencia? (sustituciones, omisiones, adiciones, inversiones, rotaciones, uniones y separaciones de palabras...)
Matemáticas:
• Conocimiento y manejo de la numeración (identifica, ordena, hace seriaciones...) ¿hasta qué cantidad?
• ¿Conoce la mecánica y el concepto de las operaciones básicas? (especificar las operaciones)
• Es capaz de realizar clasificaciones, seriaciones, correspondencias? (con objetos reales, en el plano gráfico, con distintos grados de dificultad...)
DIFICULTADES EN OTRAS ÁREAS: Indíquelas
DESCRIBA ASPECTOS DEL ESTILO DE APRENDIZAJE
ORDEN Y CUIDADO DEL MATERIAL
HABITOS DE TRABAJO INDIVIDUAL
COLABORACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO
DEMANDA AYUDA
REFLEXIVO
IMPULSIVO
PASIVO
MOTIVACIÓN POR APRENDER
RITMO DE APRENDIZAJE
PREFERENCIA DE AGRUPAMIENTO
INTERESES
4. ACTUACIONES REALIZADAS CON EL ALUMNO:
GENERALES (SÍ / NO)
1. Desde la organización del centro
2. Desde la coordinación del equipo docente
3. Desde el Plan de Acción Tutorial
4. Otras : ………………………………………………….
ORDINARIAS (SÍ / NO)
1. Diferentes agrupamientos
2. Adecuación de objetivos y contenidos
3. Adecuación de actividades desde su nivel de competencia
4. Adecuación de los procedimientos de evaluación
5. Otras : ………………………………………………….
Indique cuales ha sido, en qué han consistido y qué resultados se han obtenido:
5. PETICIÓN CONCRETA QUE SE DEMANDA
Valoración por posible discapacidad
Valoración de posible situación social desfavorecida y desfase
Valoración por posibles altas capacidades
Información sobre recursos y servicios externos
Asesoramiento y pautas de intervención
Otros
viernes, 5 de noviembre de 2010
**ENTREVISTA FAMILIAR
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre y apellidos:
Fecha de nacimiento: ............... Edad: ...a ...m.
Domicilio: Población: ......................... Teléfono:
Centro Educativo:
Nivel: .................... Modalidad educativa: Fecha actual: ........ Nº expediente:
Entrevistador/a: Entrevistados:
Observaciones:
II. DATOS DEL ALUMNO.
II.1. Aspectos biológicos.
a. ¿Cómo transcurrió el embarazo? 0 Normalmente. 0 Con problemas, ¿cuales?
b. ¿Cómo fue el parto? 0 Normal. 0 Con problemas, ¿cuáles?
c. ¿Ha padecido alguna/s enfermedad/es de larga duración? 0 No. 0 Si, ¿cuál/es?
d. ¿Ha estado hospitalizado? 0 No. 0 Si: ¿por qué? ¿durante cuánto tiempo?
e. ¿Ha presentado crisis febriles con convulsiones? 0 No. 0 Si, ¿desde cuándo?
¿durante cuánto tiempo?
f. ¿Ha tenido algún accidente o traumatismo de importancia con pérdida de conocimiento o derrames?.0 No. 0 Si, ¿cuándo? ¿cuánto tiempo duró?
II.2. Historia de desarrollo evolutivo.
a. ¿Ha tenido problemas con los cambios de alimentación?. 0 No. 0 Si, ¿cuál/es?
b. ¿Ha presentado problemas relacionados con el sueño?.0 No. 0 Si, ¿cuál/es?
c. ¿Hacia qué edad aproximada comenzó a:
+ permanecer seco tanto por el día como por la noche:
+ permanecer limpio tanto por el día como por la noche:
+ sentarse sin apoyo:
+ andar sin ayuda:
+ desvestirse por sí solo:
+ vestirse por sí solo:
+ utilizar gestos sociales (echar los brazos, adiós, besi¬tos, ven,...):
+ señalar lo que quería:
+ emitir las primeras palabras (papa, mama, agua, pan...):
+ emitir las primeras frases (dame agua, mama ven, quiero pelota):
+ anticipar situaciones cotidianas (salir a la ca¬lle, ir a bañarse, comer,...):
+ responder a su nombre:
+ señalar los objetos o personas que se le indica¬ban:
+ seguir instrucciones sencillas:
+ comenzó a conversar:
+ disfrutar de juegos interactivos sencillos (pal¬mas-palmi¬tas, cucú-trás, cinco lobitos,...):
+ intercambiar juguetes con un adulto:
+ mostrar interés por otros niños:
+ participar en juegos sencillos:
II.3. Historia Escolar.
a. ¿Cuándo fue al colegio o escuela infantil por primera vez?.
b. ¿En qué centros ha estado escolarizado y durante cuánto tiem¬po?, ¿Ha tenido problemas de adaptación?
Centro 1: Tiempo : Adaptación:
c. ¿Asiste regularmente al colegio?.0 Si. 0 No, ¿por qué?
d. ¿Cómo ha sido su rendimiento escolar?
e. ¿Ha recibido algún tipo de tratamiento? ¿Cuáles? ¿Durante cuánto tiempo?
Centro Tratamiento Duración
II.4. Estado Actual.
a. ¿Cuál es el motivo de la valoración?
b. ¿Presenta algún problema?:
0 Visual, ¿cuál?
0 Auditivo, ¿cuál?
0 Motriz, ¿cuál?
0 Respiratorio, ¿cuál?
0 Cerebral, ¿cuál?
0 De comportamiento, (ver más adelante)
0 De lenguaje, ¿cuál?
0 Otros, ¿cuál/es?
c. ¿Toma alguna medicación actualmente?.0 No 0 Si, ¿cuál?
d. ¿El o los problemas señalados aparecen en otros miembros de la familia?
Problema : Familiar:
e. En caso de problemas de comportamiento describir la/s conduc¬ta/s problemática/s:
1
2
3
4
f. ¿Qué ocurre inmediata¬mente antes?
1
2
3
4
g. ¿Cuáles son las consecuencias si¬guientes?
1
2
3
4
h. ¿Qué alimentos, actividades u objetos le gustan más?
i. ¿Está recibiendo actualmente algún tipo de tratamiento? 0 No 0 Si, ¿en qué
centros?, ¿qué tipo?.
Centro Tipo
j. ¿Cuál cree que es el origen de las dificultades de su hijo?
k. ¿Cómo describiría a su hijo?:
III. DATOS DEL CONTEXTO FAMILIAR.
III.1. Descripción del contexto familiar.
A. Datos de identificación de los miembros.
Nombre del padre: ............................ Edad:
Lugar de nacimiento: Estudios realizados: Ocupación actual:
Domicilio:
Nombre de la madre:............................ Edad:
Lugar de nacimiento: Estudios realizados: Ocupación actual:
Domicilio:
Número de hijos: ............ Lugar que ocupa: Hermanos:
Nombre 1: Edad Colegio/trabajo Problemas Vive en casa
Otras personas que conviven con la familia:
Nombre Edad Parentesco Ocupación Observaciones
B. Condiciones sociales:
a. La vivienda es: 0 alquilada 0 propia 0 otra, ¿cuál?
b. ¿Cuál es el coste men¬sual de la vivienda?
c. Tipo de vivienda: 0 unifamiliar 0 bloque de pisos 0 otra, ¿cuál?
d. Descripción de la vivienda:
e. ¿Reúne buenas condiciones de habitabilidad?. 0 Si, 0 No, ¿por qué?
f. Indicar las personas de la familia que trabajan:
Trabajador 1: Jornada Contrato Empresa ¿Aportan?
g. ¿Considera que los ingresos familiares son suficientes? 0 Si. 0 No.
h. ¿Perciben algún tipo de prestación o beca? 0 No. 0 Si, ¿cuál?
Observaciones:
C. Pautas educativas.
a. ¿Están los padres generalmente de acuerdo en la manera de educar al niño?
0 Si 0 No, ¿por qué?
b. ¿Son sus padres o personas que están a su cargo similares en el trato con el niño?
0 Si. 0 No, ¿por qué?
c. ¿Qué se hace cuando se porta bien?
d. ¿Qué se hace cuando se porta mal?
D. Relaciones intrafamiliares.
a. ¿Cómo es la relación entre los padres?
b. ¿Cómo es la relación entre madre e hijo?
c. ¿Cómo es la relación entre padre e hijo?
d. ¿Cómo es la relación entre el niño y sus hermanos?
e. ¿Con quién juega más el niño? 0 hermano ¿quién? 0 madre 0 padre 0 otro ¿quién?
f. ¿Tiene relaciones de preferencia con alguno?0 No 0 Si,¿con quién/es? ¿para qué
cosas?
g. ¿Se lleva especialmente mal con alguno? 0 No 0 Si, ¿con quién/es? ¿en qué
situaciones?
h. ¿De cuánto tiempo disponen las siguientes personas para rela¬cionarse con el niño?
0 madre: 0 padre: 0 hermano/s: 0 abuelo/s: 0 otros. ¿quiénes?:
i. ¿Qué actividades de la vida diaria comparten toda la familia?:
j. ¿En que ocupan generalmente su tiempo libre?
k. ¿Qué esperan en general de sus hijos?
l. ¿Le ha causado algún problema la educación de sus hijos?
0 No 0 Si, ¿de qué tipo?
m. ¿Ha habido en los últimos años algún acontecimiento fami¬liar significativo?
0 No. 0 Si, ¿cuál?
IV. RELACIONES CON EL CONTEXTO ESCOLAR.a.
¿Mantiene la familia relaciones con la escuela?.
0 Si, ¿con quién? ¿a petición de quién? ¿con qué frecuencia? ¿por qué motivo?
¿quién o quiénes? 0 No, ¿por qué?
b. ¿Qué opinión tiene usted acerca del colegio de su hijo/a?
c. ¿Qué opinión tiene usted de las notas/rendimiento escolar de su hijo/a?
d. ¿Qué actitud tiene su hijo actualmente frente a:
0 la escuela: 0 profesor/a: 0 compañeros/as: 0 tareas escolares?:
e. ¿Qué cuenta su hijo/a sobre el colegio en casa?
V. RELACIONES CON EL CONTEXTO COMUNITARIO.
a. ¿Mantiene la familia relaciones frecuentes con famili¬ares, vecinos, amigos?.
0 Si, ¿con quién? 0 No, ¿por qué?
b. ¿Conocen los servicios comunitarios del barrio?.
0 No.0 Si, ¿cuáles utilizan?
c. ¿Suele salir su hijo/a por sí solo/a frecuentemente a la calle?.
0 No.
0 Si.
d. ¿Cómo se lleva su hijo/a con los adultos y niños del barrio?
VI. DESCRIBIR BREVEMENTE COMO TRANSCURRE UN DIA NORMAL DE LA VIDA DEL HIJO/A (horario, actividades, con qué personas está, etc.).
Hora: Actividades Personas Observaciones
OBSERVACIONES:
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre y apellidos:
Fecha de nacimiento: ............... Edad: ...a ...m.
Domicilio: Población: ......................... Teléfono:
Centro Educativo:
Nivel: .................... Modalidad educativa: Fecha actual: ........ Nº expediente:
Entrevistador/a: Entrevistados:
Observaciones:
II. DATOS DEL ALUMNO.
II.1. Aspectos biológicos.
a. ¿Cómo transcurrió el embarazo? 0 Normalmente. 0 Con problemas, ¿cuales?
b. ¿Cómo fue el parto? 0 Normal. 0 Con problemas, ¿cuáles?
c. ¿Ha padecido alguna/s enfermedad/es de larga duración? 0 No. 0 Si, ¿cuál/es?
d. ¿Ha estado hospitalizado? 0 No. 0 Si: ¿por qué? ¿durante cuánto tiempo?
e. ¿Ha presentado crisis febriles con convulsiones? 0 No. 0 Si, ¿desde cuándo?
¿durante cuánto tiempo?
f. ¿Ha tenido algún accidente o traumatismo de importancia con pérdida de conocimiento o derrames?.0 No. 0 Si, ¿cuándo? ¿cuánto tiempo duró?
II.2. Historia de desarrollo evolutivo.
a. ¿Ha tenido problemas con los cambios de alimentación?. 0 No. 0 Si, ¿cuál/es?
b. ¿Ha presentado problemas relacionados con el sueño?.0 No. 0 Si, ¿cuál/es?
c. ¿Hacia qué edad aproximada comenzó a:
+ permanecer seco tanto por el día como por la noche:
+ permanecer limpio tanto por el día como por la noche:
+ sentarse sin apoyo:
+ andar sin ayuda:
+ desvestirse por sí solo:
+ vestirse por sí solo:
+ utilizar gestos sociales (echar los brazos, adiós, besi¬tos, ven,...):
+ señalar lo que quería:
+ emitir las primeras palabras (papa, mama, agua, pan...):
+ emitir las primeras frases (dame agua, mama ven, quiero pelota):
+ anticipar situaciones cotidianas (salir a la ca¬lle, ir a bañarse, comer,...):
+ responder a su nombre:
+ señalar los objetos o personas que se le indica¬ban:
+ seguir instrucciones sencillas:
+ comenzó a conversar:
+ disfrutar de juegos interactivos sencillos (pal¬mas-palmi¬tas, cucú-trás, cinco lobitos,...):
+ intercambiar juguetes con un adulto:
+ mostrar interés por otros niños:
+ participar en juegos sencillos:
II.3. Historia Escolar.
a. ¿Cuándo fue al colegio o escuela infantil por primera vez?.
b. ¿En qué centros ha estado escolarizado y durante cuánto tiem¬po?, ¿Ha tenido problemas de adaptación?
Centro 1: Tiempo : Adaptación:
c. ¿Asiste regularmente al colegio?.0 Si. 0 No, ¿por qué?
d. ¿Cómo ha sido su rendimiento escolar?
e. ¿Ha recibido algún tipo de tratamiento? ¿Cuáles? ¿Durante cuánto tiempo?
Centro Tratamiento Duración
II.4. Estado Actual.
a. ¿Cuál es el motivo de la valoración?
b. ¿Presenta algún problema?:
0 Visual, ¿cuál?
0 Auditivo, ¿cuál?
0 Motriz, ¿cuál?
0 Respiratorio, ¿cuál?
0 Cerebral, ¿cuál?
0 De comportamiento, (ver más adelante)
0 De lenguaje, ¿cuál?
0 Otros, ¿cuál/es?
c. ¿Toma alguna medicación actualmente?.0 No 0 Si, ¿cuál?
d. ¿El o los problemas señalados aparecen en otros miembros de la familia?
Problema : Familiar:
e. En caso de problemas de comportamiento describir la/s conduc¬ta/s problemática/s:
1
2
3
4
f. ¿Qué ocurre inmediata¬mente antes?
1
2
3
4
g. ¿Cuáles son las consecuencias si¬guientes?
1
2
3
4
h. ¿Qué alimentos, actividades u objetos le gustan más?
i. ¿Está recibiendo actualmente algún tipo de tratamiento? 0 No 0 Si, ¿en qué
centros?, ¿qué tipo?.
Centro Tipo
j. ¿Cuál cree que es el origen de las dificultades de su hijo?
k. ¿Cómo describiría a su hijo?:
III. DATOS DEL CONTEXTO FAMILIAR.
III.1. Descripción del contexto familiar.
A. Datos de identificación de los miembros.
Nombre del padre: ............................ Edad:
Lugar de nacimiento: Estudios realizados: Ocupación actual:
Domicilio:
Nombre de la madre:............................ Edad:
Lugar de nacimiento: Estudios realizados: Ocupación actual:
Domicilio:
Número de hijos: ............ Lugar que ocupa: Hermanos:
Nombre 1: Edad Colegio/trabajo Problemas Vive en casa
Otras personas que conviven con la familia:
Nombre Edad Parentesco Ocupación Observaciones
B. Condiciones sociales:
a. La vivienda es: 0 alquilada 0 propia 0 otra, ¿cuál?
b. ¿Cuál es el coste men¬sual de la vivienda?
c. Tipo de vivienda: 0 unifamiliar 0 bloque de pisos 0 otra, ¿cuál?
d. Descripción de la vivienda:
e. ¿Reúne buenas condiciones de habitabilidad?. 0 Si, 0 No, ¿por qué?
f. Indicar las personas de la familia que trabajan:
Trabajador 1: Jornada Contrato Empresa ¿Aportan?
g. ¿Considera que los ingresos familiares son suficientes? 0 Si. 0 No.
h. ¿Perciben algún tipo de prestación o beca? 0 No. 0 Si, ¿cuál?
Observaciones:
C. Pautas educativas.
a. ¿Están los padres generalmente de acuerdo en la manera de educar al niño?
0 Si 0 No, ¿por qué?
b. ¿Son sus padres o personas que están a su cargo similares en el trato con el niño?
0 Si. 0 No, ¿por qué?
c. ¿Qué se hace cuando se porta bien?
d. ¿Qué se hace cuando se porta mal?
D. Relaciones intrafamiliares.
a. ¿Cómo es la relación entre los padres?
b. ¿Cómo es la relación entre madre e hijo?
c. ¿Cómo es la relación entre padre e hijo?
d. ¿Cómo es la relación entre el niño y sus hermanos?
e. ¿Con quién juega más el niño? 0 hermano ¿quién? 0 madre 0 padre 0 otro ¿quién?
f. ¿Tiene relaciones de preferencia con alguno?0 No 0 Si,¿con quién/es? ¿para qué
cosas?
g. ¿Se lleva especialmente mal con alguno? 0 No 0 Si, ¿con quién/es? ¿en qué
situaciones?
h. ¿De cuánto tiempo disponen las siguientes personas para rela¬cionarse con el niño?
0 madre: 0 padre: 0 hermano/s: 0 abuelo/s: 0 otros. ¿quiénes?:
i. ¿Qué actividades de la vida diaria comparten toda la familia?:
j. ¿En que ocupan generalmente su tiempo libre?
k. ¿Qué esperan en general de sus hijos?
l. ¿Le ha causado algún problema la educación de sus hijos?
0 No 0 Si, ¿de qué tipo?
m. ¿Ha habido en los últimos años algún acontecimiento fami¬liar significativo?
0 No. 0 Si, ¿cuál?
IV. RELACIONES CON EL CONTEXTO ESCOLAR.a.
¿Mantiene la familia relaciones con la escuela?.
0 Si, ¿con quién? ¿a petición de quién? ¿con qué frecuencia? ¿por qué motivo?
¿quién o quiénes? 0 No, ¿por qué?
b. ¿Qué opinión tiene usted acerca del colegio de su hijo/a?
c. ¿Qué opinión tiene usted de las notas/rendimiento escolar de su hijo/a?
d. ¿Qué actitud tiene su hijo actualmente frente a:
0 la escuela: 0 profesor/a: 0 compañeros/as: 0 tareas escolares?:
e. ¿Qué cuenta su hijo/a sobre el colegio en casa?
V. RELACIONES CON EL CONTEXTO COMUNITARIO.
a. ¿Mantiene la familia relaciones frecuentes con famili¬ares, vecinos, amigos?.
0 Si, ¿con quién? 0 No, ¿por qué?
b. ¿Conocen los servicios comunitarios del barrio?.
0 No.0 Si, ¿cuáles utilizan?
c. ¿Suele salir su hijo/a por sí solo/a frecuentemente a la calle?.
0 No.
0 Si.
d. ¿Cómo se lleva su hijo/a con los adultos y niños del barrio?
VI. DESCRIBIR BREVEMENTE COMO TRANSCURRE UN DIA NORMAL DE LA VIDA DEL HIJO/A (horario, actividades, con qué personas está, etc.).
Hora: Actividades Personas Observaciones
OBSERVACIONES:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)