OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN
Las recomendaciones irán enfocadas a la consecución de los siguientes objetivos:
Aumentar su autonomía en las tareas escolares
Adquirir técnicas de estudio individuales.
Para ello, deberá seguir un programa individualizado guiado por un profesional externo y que a la vez se deberá complementar con actuaciones en el ámbito familiar y escolar.
ORIENTACIONES INICIALES EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- Ser más positivo con él, no decirle siempre lo mal que ha hecho las cosas y buscar aspectos
Las recomendaciones irán enfocadas a la consecución de los siguientes objetivos:
Aumentar su autonomía en las tareas escolares
Adquirir técnicas de estudio individuales.
Para ello, deberá seguir un programa individualizado guiado por un profesional externo y que a la vez se deberá complementar con actuaciones en el ámbito familiar y escolar.
ORIENTACIONES INICIALES EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- Ser más positivo con él, no decirle siempre lo mal que ha hecho las cosas y buscar aspectos
buenos para resaltarlos.
- Darle responsabilidades, hacerla ver que confiáis en ella.
- Será prioritario el apoyo a nivel emocional y social. El mensaje importante que debemos trasmitirle es que Pablo no es tonto, ni torpe solo que necesita aumentar su atención, esfuerzo y autonomía.
- Es importante hacerle sentir que se le quiere aunque tenga dificultades . No compararle nunca con otro niño: amigo, hermano...Cada niño es distinto con defectos y cualidades; no generemos en Pablo problemas emocionales secundarios. La competitividad debe ser sobre todo de sí mismo.
- La dificultad es no pasar a la sobreprotección, al “ todo vale”. Pero la guía es tener clara la escala de valores en la que se desenvuelve , la situación de partida será el esfuerzo realizado.
- Dedicarle tanto el padre como la madre unos minutos al día “ de amigos” para que os cuente sus cosas.
- En cuanto al estudio, es importante que valore sus capacidades. Guiarle en el estudio ayudarle en su planificación, pero no hacerle las tareas.
- Se deben marcar metas pequeñas que seamos conscientes puede llegar con poco esfuerzo para conseguir el refuerzo positivo y así irle motivando y graduando la dificultad.
ORIENTACIONES INICIALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Estas pautas generales que pueden mejorar las actitudes de Pablo y ayudarle a optimizar su proceso de aprendizaje :
- Ubicación en clase, cerca del profesor y sentado con algún alumno que pueda actuar de co-tutor
- Atención individualizada siempre que sea posible. Hágale saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda y esto no implica ser más tonto que los demás.
- Darla responsabilidades: borrar la pizarra, ir a por tizas, cerrar la puerta cuando se van todos al recreo...
- Reforzarle positivamente los avances por pequeños que sean. Es fundamental hacer
observaciones positivas sobre su trabajo, sin dejar de señalar aquello en lo que necesita mejorar y está más a su alcance. Hay que elogiarle y alentarle siempre que sea posible
- Estructurar los tiempos, en la ejecución de cada tarea y supervisar constantemente.
- Fragmentar cada actividad en pequeños pasos y retroalimentelo inmediatamente al concluir cada parte.
- Adaptar las tareas para perseguir el éxito y generar su motivación. Proponer actividades adecuadas a su nivel. Comenzar por actividades altamente estructuradas, basándose en lo que puede hacer y no en corregir sus deficiencias
- Asígnele algo que tenga la seguridad de que lo hará bien. En este punto, lo que más importa es que comparta con sus compañeros y no la eficiencia en la tarea. Póngale una actividad donde él pueda ayudar a alguno o varios de sus compañeros. Esto le hará sentirse útil y que tiene un lugar en el grupo.
ÁMBITO ESPECIALIZADO :
Según el terpéuta (Luís) se ha recomendado supervisar la intervención de los ámbitos anteriores desde el Centro, además de trabajar individualmente con Pablo en la adquisición de los objetivos marcados.
Se plantean sesiones de apoyo : 2 días semanales durante al menos 3 meses y distanciarlas según evolución.
- Darle responsabilidades, hacerla ver que confiáis en ella.
- Será prioritario el apoyo a nivel emocional y social. El mensaje importante que debemos trasmitirle es que Pablo no es tonto, ni torpe solo que necesita aumentar su atención, esfuerzo y autonomía.
- Es importante hacerle sentir que se le quiere aunque tenga dificultades . No compararle nunca con otro niño: amigo, hermano...Cada niño es distinto con defectos y cualidades; no generemos en Pablo problemas emocionales secundarios. La competitividad debe ser sobre todo de sí mismo.
- La dificultad es no pasar a la sobreprotección, al “ todo vale”. Pero la guía es tener clara la escala de valores en la que se desenvuelve , la situación de partida será el esfuerzo realizado.
- Dedicarle tanto el padre como la madre unos minutos al día “ de amigos” para que os cuente sus cosas.
- En cuanto al estudio, es importante que valore sus capacidades. Guiarle en el estudio ayudarle en su planificación, pero no hacerle las tareas.
- Se deben marcar metas pequeñas que seamos conscientes puede llegar con poco esfuerzo para conseguir el refuerzo positivo y así irle motivando y graduando la dificultad.
ORIENTACIONES INICIALES EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Estas pautas generales que pueden mejorar las actitudes de Pablo y ayudarle a optimizar su proceso de aprendizaje :
- Ubicación en clase, cerca del profesor y sentado con algún alumno que pueda actuar de co-tutor
- Atención individualizada siempre que sea posible. Hágale saber que puede preguntar sobre lo que no comprenda y esto no implica ser más tonto que los demás.
- Darla responsabilidades: borrar la pizarra, ir a por tizas, cerrar la puerta cuando se van todos al recreo...
- Reforzarle positivamente los avances por pequeños que sean. Es fundamental hacer
observaciones positivas sobre su trabajo, sin dejar de señalar aquello en lo que necesita mejorar y está más a su alcance. Hay que elogiarle y alentarle siempre que sea posible
- Estructurar los tiempos, en la ejecución de cada tarea y supervisar constantemente.
- Fragmentar cada actividad en pequeños pasos y retroalimentelo inmediatamente al concluir cada parte.
- Adaptar las tareas para perseguir el éxito y generar su motivación. Proponer actividades adecuadas a su nivel. Comenzar por actividades altamente estructuradas, basándose en lo que puede hacer y no en corregir sus deficiencias
- Asígnele algo que tenga la seguridad de que lo hará bien. En este punto, lo que más importa es que comparta con sus compañeros y no la eficiencia en la tarea. Póngale una actividad donde él pueda ayudar a alguno o varios de sus compañeros. Esto le hará sentirse útil y que tiene un lugar en el grupo.
ÁMBITO ESPECIALIZADO :
Según el terpéuta (Luís) se ha recomendado supervisar la intervención de los ámbitos anteriores desde el Centro, además de trabajar individualmente con Pablo en la adquisición de los objetivos marcados.
Se plantean sesiones de apoyo : 2 días semanales durante al menos 3 meses y distanciarlas según evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario