He comenzado mis prácticas en un Centro cercano a mi domicilio del que me han hablado muy bien. Este Centro, colabora con el ayuntamiento y los colegios de la zona, realizando valoraciones, análisis, propuestas e incluso intervenciones de forma globalizada con profesorado, padres y por supuesto alumnado con determinadas dificultades.
Los primeros días, se han caracterizado por mis entrevistas con mi tutora de prácticas, la cual me ha intentado explicar la dinámica del equipo de profesionales, los recursos que disponen, las limitaciones y las metas que se persiguen. Quedamos en que la primera semana la dedicara a consultar el material del Centro, a charlar con algunos profesionales: psicólogos, pedagogos y logopedas, asistiera a una reunión de análisis de casos..
Esta semana ha hecho que me de cuenta lo "verde" que estoy todavía. Conocer la teoría no es suficiente para ser un buen profesional, pero la experiencia como dice mi tutora, se coge en el día a día, en ser humilde, saber buscar la información, utilizar los recursos y apoyarnos en nuestros compañeros. Esto justamente es lo que estoy haciendo.
Asisto 2 días por semana, 3:30 h cada día.
La segunda semana, volví a reunirme con mi tutora y la plantee seguir 5 casos e incorporarme en un proyecto de niños de primer ciclo de primaria con problemas de lenguaje y alteraciones en su comportamiento.Pero tanto a mi tutora del Centro como mi profesor del Practicum, Amadeo, les pareció demasiado pretencioso para un principiante, y me aconsejaron centrarme en uno o dos casos.
Me he centrado en uno de estos casos:
Se llama Pablo, tiene 9 años, va a 4º de Primaria nos lo ha derivado su colegio para diagnóstico e intervención. Los primeros datos hablan de un niño con problemas de aprendizaje, desmotivado , con retraso en razonamiento y falta de atención .
Los primeros días, se han caracterizado por mis entrevistas con mi tutora de prácticas, la cual me ha intentado explicar la dinámica del equipo de profesionales, los recursos que disponen, las limitaciones y las metas que se persiguen. Quedamos en que la primera semana la dedicara a consultar el material del Centro, a charlar con algunos profesionales: psicólogos, pedagogos y logopedas, asistiera a una reunión de análisis de casos..
Esta semana ha hecho que me de cuenta lo "verde" que estoy todavía. Conocer la teoría no es suficiente para ser un buen profesional, pero la experiencia como dice mi tutora, se coge en el día a día, en ser humilde, saber buscar la información, utilizar los recursos y apoyarnos en nuestros compañeros. Esto justamente es lo que estoy haciendo.
Asisto 2 días por semana, 3:30 h cada día.
La segunda semana, volví a reunirme con mi tutora y la plantee seguir 5 casos e incorporarme en un proyecto de niños de primer ciclo de primaria con problemas de lenguaje y alteraciones en su comportamiento.Pero tanto a mi tutora del Centro como mi profesor del Practicum, Amadeo, les pareció demasiado pretencioso para un principiante, y me aconsejaron centrarme en uno o dos casos.
Me he centrado en uno de estos casos:
Se llama Pablo, tiene 9 años, va a 4º de Primaria nos lo ha derivado su colegio para diagnóstico e intervención. Los primeros datos hablan de un niño con problemas de aprendizaje, desmotivado , con retraso en razonamiento y falta de atención .
Lo he elegido, por que me ha parecido un caso frecuente dentro de las aulas y por tanto, necesario de conocer la línea de intervención.
Os seguiré contando otro día...
Me parece interesante que trabajes con padres, ya que es una parte primordial de la educación. Estoy de acuerdo en que el caso de Pablo es frecuente, así que estaré atenta a la intrervención que le hacéis. Ánimo y suerte.
ResponderEliminar