Creo que se han realizado todos los pasos de la intervención de forma adecuada.
1.- Recogida de Datos:
- Datos relacionados con el niño: historia personal, datos físicos, emocionales, educativos
- Datos del contexto: familiar, escolar y social.
Respecto a los procedimientos de recogida, se han utilizado tanto datos del contexto natural como los aportados por el profesorado o muestras de sus tareas como los aportados a través de pruebas estandarizadas.
Me ha gustado sobre todo, la capacidad del terapeuta de implicar a todos los agentes que de una forma u otra intervienen con Pablo. Los padres e incluso su tutora, por ejemplo, se han sorprendido al descubrir que no eran conscientes de su baja autoestima , ni de sus llamadas de atención. Pensaban que de forma intencionada hijo/alumno actuaba realizando conductas inadecuadas que distorsionaban el clima familiar/aula pero que para él le eran indiferente.
2.- Análisis de los datos:
Al analizar todos los datos se ha realizado una hipótesis del problema
3.- Devolución de la información:
A los padres y con su consentimiento al colegio de Pablo.
4.- Orientaciones :
Es la parte que más me ha gustado pues además de valorar el caso se han dado unas orientaciones tanto a nivel familiar como escolar, sencillas de seguir para incorporarlas a la vida cotidiana y supervisadas a través de un apoyo especializado durante los primeros meses para ir distanciando el seguimiento poco a poco.
Me parece un lujo que se pueda trabajar de esta forma.
Me dicen de todas formas, que este caso ha sido muy gratificante sobre todo por que se han implicado los padres y el colegio pero cuando alguno de estos pilares falla la intervención no deja tan " buen sabor de boca"...
Bueno, yo por de pronto... " que me quiten lo bailao".
No hay comentarios:
Publicar un comentario