PROTOCOLO DE DEMANDA DE INTERVENCIÓN. PRIMARIA
1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO
NOMBRE Y APELLIDOS:
N.I.A : NIVEL:
FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: años, meses
DOMICILIO FAMILIAR:
TELÉFONO FAMILIAR:
NOMBRE DEL/LA TUTOR/A
¿ASISTE REGULARMENTE AL COLEGIO?
¿HA REPETIDO ALGÚN CURSO? ¿CUÁL?
¿RECIBE REFUERZO EDUCATIVO?
¿RECIBE ATENCIÓN EN EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN?:
¿RECIBE ATENCIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA?
¿HA ESTADO ESCOLARIZADO EN OTROS CENTROS?.......INDIQUE CUÁLES Y CUÁNDO:
CURSO ESCOLAR NIVEL CENTRO EDUCATIVO
OTRAS INFORMACIONES RELEVANTES
Datos clínicos (Informes, tratamientos, medicación,…)
Informes (EAT, EOEP, EE, Centros privados, …)
Apoyos fuera del centro
Otros:
QUÉ ES LO QUE LE PREOCUPA DEL ALUMNO EN ESTE MOMENTO:
Posible retraso cognitivo Dificultades de memoria
Dificultades de atención Problemas de conducta
Dificultades articulación Dificultades en el aprendizaje
Dificultades de comprensión del lenguaje Otros (especificar):
2. DATOS FAMILIARES QUE CONSIDERE DE AYUDA
• Percepción del problema
• Grado de colaboración con el centro
• Otros datos de interés
3. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS SIGNIFICATIVOS
Su actitud general es (tachar lo que proceda):
Autónoma- dependiente Estable- Inestable Comunicativo- inhibido
Hiperactiva- pasiva Agresiva- tranquila Dócil – rebelde Afectivo-distante Aceptado-rechazado
DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS RELACIONALES Y PERSONALES
ACEPTACIÓN DE NORMAS, LÍMITES
RELACIÓN CON IGUALES
RELACIÓN CON ADULTOS
(Tutor, padres, otros profesores)
PARTICIPACIÓN
AUTOESTIMA
DESCRIPCIÓN DE OTROS ASPECTOS
COMPRENSIÓN
RAZONAMIENTO
PERCEPCIÓN
MEMORIA
ATENCIÓN
COORD. MOVIMIENTO / EQUILIBRIO
LATERALIDAD
ASPECTOS ACADÉMICOS (NIVEL DE COMPETENTCIA CCURRICULAR)COMPETENCIAS BÁSICAS: Describa aquellos aspectos de las competencias en las que destaque o tenga dificultades.
1. LINGÜÍSTICA
2. MATEMÁTICA
3. EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO
4. EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
5. SOCIAL Y CIUDADANA
6. CULTURAL Y ARTÍSTICA
7. PARA APRENDER A APRENDER
8. EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
APRENDIZAJES BÁSICOS
Lenguaje oral:
• .¿Comprende mensajes orales? (órdenes, instrucciones, explicaciones, textos narrativos, textos expositivos...)
• ¿Se expresa con facilidad? (tipo de frases, nivel de vocabulario...)
• ¿Es capaz de mantener una conversación? (espontánea, dirigida)
• ¿Has observado alguna alteración del lenguaje? (pronunciación, estructuración de la frase, tartamudez...)
Lenguaje escrito:
Lectura:
• ¿Cómo es su nivel actual de lectura? (conoce fonemas, lee sílabas, palabras, lee textos...)
• ¿Cómo es su lectura? (silábica, lenta, rápida, respeta signos de puntuación, entona correctamente...)
• ¿Qué tipos de errores se observan con más frecuencia? (saltar líneas, repetir sílabas o palabras, sustituir sonidos, añadir u omitir sonidos o palabras, invertir el orden de los sonidos...)
• ¿Lee comprensivamente? (palabras, frases, textos narrativos, textos expositivos...)
Escritura:
• ¿Cuál es su nivel de escritura? (realiza grafemas, escribe palabras, frases, textos... en copia, dictado y/o en escritura espontánea)
• ¿Cómo es el grafismo? (regular en el tamaño, forma, claridad, enlaces...)
• ¿Qué tipo de errores comete con más frecuencia? (sustituciones, omisiones, adiciones, inversiones, rotaciones, uniones y separaciones de palabras...)
Matemáticas:
• Conocimiento y manejo de la numeración (identifica, ordena, hace seriaciones...) ¿hasta qué cantidad?
• ¿Conoce la mecánica y el concepto de las operaciones básicas? (especificar las operaciones)
• Es capaz de realizar clasificaciones, seriaciones, correspondencias? (con objetos reales, en el plano gráfico, con distintos grados de dificultad...)
DIFICULTADES EN OTRAS ÁREAS: Indíquelas
DESCRIBA ASPECTOS DEL ESTILO DE APRENDIZAJE
ORDEN Y CUIDADO DEL MATERIAL
HABITOS DE TRABAJO INDIVIDUAL
COLABORACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO
DEMANDA AYUDA
REFLEXIVO
IMPULSIVO
PASIVO
MOTIVACIÓN POR APRENDER
RITMO DE APRENDIZAJE
PREFERENCIA DE AGRUPAMIENTO
INTERESES
4. ACTUACIONES REALIZADAS CON EL ALUMNO:
GENERALES (SÍ / NO)
1. Desde la organización del centro
2. Desde la coordinación del equipo docente
3. Desde el Plan de Acción Tutorial
4. Otras : ………………………………………………….
ORDINARIAS (SÍ / NO)
1. Diferentes agrupamientos
2. Adecuación de objetivos y contenidos
3. Adecuación de actividades desde su nivel de competencia
4. Adecuación de los procedimientos de evaluación
5. Otras : ………………………………………………….
Indique cuales ha sido, en qué han consistido y qué resultados se han obtenido:
5. PETICIÓN CONCRETA QUE SE DEMANDA
Valoración por posible discapacidad
Valoración de posible situación social desfavorecida y desfase
Valoración por posibles altas capacidades
Información sobre recursos y servicios externos
Asesoramiento y pautas de intervención
Otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario