lunes, 15 de noviembre de 2010

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE PRUEBAS

Me he estado familiarizando con las pruebas más usuales :
Test de Inteligencia y desarrollo psicomotor:
1.-MSCA Escala Mccarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños, permiten evaluar mediante una amplia serie de tareas de carácter lúdico aspectos cognitivos y psicomotores del desarrollo . La batería está integrada por 18 tests que dan lugar a 5 escalas (verbal, perceptivo-manipulativa, cuantitativa, memoria y motricidad), además de un índice general cognitivo (GCI).Tiempo: Entre 45 a 50m
2.- WISC-R :Ofrece información sobre la capacidad intelectual general del niño (CI Total) y sobre su funcionamiento en las principales áreas específicas de la inteligencia (Compresión verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento). La Escala se compone de 15 tests, 10 principales y 5 optativos. Tiempo: 1h:50m
De lecto-escritura y Lenguaje:
1.- El TALE :Test de Análisis de la lectoescritua: Mide a nivel general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes (Lectura y Escritura) cada una de las cuales está integrada por varias pruebas.Tiempo : Variable
2.- PEABODY :Detección de dificultades en el lenguaje y evaluación de la aptitud verbal y el vocabulario.Contiene 192 láminas con cuatro dibujos cada una en las que el sujeto debe indicar qué ilustración representa mejor el significado de una palabra dada por el examinador.Tiempo : 20-30 minutos
De Adaptación y Conducta:
1.-EDAH, EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD . Recoge información sobre la conducta habitual del niño. Para ello ofrece un método estructurado de observación, compuesto por 20 elementos, que después de ser analizados se desglosan en 1 escala global y 4 subescalas ampliamente tipificadas.Tiempo : De 5 a 10 m
2.-ACE, ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ESCUELA :Es sencillo y breve (16 ítems). Ofrece información fiable y relevante sobre la incidencia de alteraciones del comportamiento o desviaciones conductuales en las aulas. Explora distintos aspectos de las alteraciones, permite realizar un cribado inicial de las mismas, aporta una base para ampliar el proceso de evaluación y ofrece información útil para orientar el proceso de intervención. Cada alumno es valorado por uno o varios profesores (se recomienda que sean por lo menos tres) .Tiempo : Entre 5 y 10m
3.- TAMAI, TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN INFANTIL
Evaluación de la inadaptación personal, social, escolar y familiar y, también de las actitudes educadoras de los padres. Valora el grado de adaptación y distingue, en cada uno de los aspectos clásicos de ésta, unos subfactores que se asocian entre sí formando conglomerados, que permiten determinar las raíces de la inadaptación. Analiza también las actitudes educadoras de los padres. Entre los diversos factores evaluados figuran los siguientes: - Infravaloración, - Regresión, - Indisciplina, - Conflicto con las normas, - Desconfianza social y - Relaciones con los padres. Tiempo:De 30 a 40m
Todas estas pruebas son muy frecuentes para el caso que me ocupa, aunque en mi Centro de prácticas me orientan a utilizar la " Observación", como pilar de la recogida de información. Mi tutora de prácticas dice que si todos los psicopedagogos tuvieramos un buen entrenamiento en observación las editoriales se arruinarian en la venta de pruebas estandarizadas. Lo que ocurre es que para observar le tienes que dedicar tiempo, tienes que observar en entornos " naturales" y al individuo en cuestión. es decir, si queremos " valorar" a un grupo, es muy complicado. Pero si podemos crear escalas de observación a justadas a los objetivos que queremos conseguir.
En el caso de Pablo, se ha decidido añadir a la información de la escuela y la entrevista con los padres, una prueba de :

Inteligencia, concretamente el WISC-R ( Escala de Inteligencia de Wechsler para niños-Revisada).

Lecto-escritura : El TALE ( Test de análisis de la Lectura y Escritura)

Atención :EMAV-1 ( Escala Magallanes de Atención Visual) - Grupo ALBOR

De Relación en el ámbito familiar :Test de la familia






No hay comentarios:

Publicar un comentario